Tiempo de lectura: 2 minutos
Combinaciones tipográficas de Google Fonts
Hace unos días te contaba porqué es recomendable utilizar fuentes de Google Fonts en WordPress y te prometí un post con las mejores fuentes de Google en 2023 que sí o sí voy a utilizar este año en mis proyectos de diseño web. Pues lo prometido es deuda, que dicen los viejitos, así que aquí lo tienes 😉
Antes de meternos en faena hay que dejar claro que a la hora de elegir las tipografías para un diseño web no se trata sólo de encontrar tipografías que te gusten, hay que tener en cuenta otras cosas, como por ejemplo su legibilidad o las emociones que transmiten. Sí, las letras transmiten emociones que van mucho más allá de las palabras que escriben.
Y ahora sí, vamos al meollo.
10 combinaciones tipográficas gratuitas de Google Fonts
1. Gotu y Arapey
2. Fahkwang y Source Sans Pro
Descarga Fahkwang y Source Sans Pro
3. Sansita y Open Sans
4. DM Serif Display y DM Sans
Descarga DM Serif Display y DM Sans
5. Roboto Slab y Roboto
Descarga Roboto y Roboto Slab
6. Abril Fatface y Montserrat
Descarga Abril Fatface y Montserrat
7. Space Mono y Rubik
Descarga Space Mono y Rubik
8. Alegreya y Alegreya Sans
Descarga Alegreya y Alegreya Sans
9. Laila y Nunito
10. Della Respira y Montserrat
Descarga Della Respira y Montserrat
Otras recomendaciones
Prueba distintas variaciones
La mayoría de las fuentes vienen tienen una gran variedad de opciones: fina, normal, negrita, negrita extra, cursiva… Juega un poco y prueba a ver cuál se adapta mejor a tus necesidades. Experimenta con mayúsculas, minúsculas, letras capitales… ¡lo que se te ocurra!
Juega con el interletrado
Lo que en impresión se llama kerning, en web interletrado y el común de los mortales llama espacio entre letras. Te sorprenderá cuánto puede cambiar lo que te transmite una fuente sólo con separar un pelín más las letras.
Si no estás segura, mantén las cosas simples
Si quieres probar a combinar tipografías para tu web, ciñete a combinaciones clásicas, como usar una letra con serifa para los títulos y una sin serifa para los párrafos largos. Limita el uso de distintas tipografías a dos o tres como máximo para mantener una cohesión y hacer más agradable la experiencia de tus personas usuarias
¡Y esto es todo por hoy! Si tienes alguna combinación favorita de Google Fonts que no haya mencionado compártela en comentarios y me la apunto 😉
Nos vemos pronto, ¡mua!
0 comentarios