Hoy hablamos de…

¡Échale pimienta!

Tiempo de lectura: 4 minutos

Javier García es un copywriter y creador visual con especial debilidad por el medio escrito que se pasa por aquí para hablarnos de la importancia de plasmar nuestra identidad a la hora de crear contenido. Si te quedas con ganas de más, puedes visitar su blog y su cuenta de Instagram, te aseguro que no tienen desperdicio 😉


A la gente le gusta saber que tras las palabras que leen hay una persona experimentando sensaciones, como el mismo lector. No les gusta los textos maquinales y neutros escritas por un robotito. Muchas veces dar vueltas, más vueltas, y caer en infinitas teorizaciones, o intentos de ello, acaba en que lo que se quiere arreglar se jode aún más. Puedes pulir durante diez o veinte años un diamante y puedes no sólo no verlo como crees que debe ser, también lo puedes romper, y entonces ya no hay remedio. Para escribir hay que contar con la parte racional, pero también entra en juego el instinto y ahí muchas veces no caben tibiedades.

El instinto siempre sabe expresarse, poderoso y rotundo. Dale rienda suelta sobre el papel. El mismo instinto sabe que es mejor para que las palabras lleguen. Lo sabemos, y satisfacemos ese ancestral instinto de comunicación de la mejor manera posible. En éstos bosques de la vida siempre hay historias que cazar y de las que nutrirse.

A través de las palabras, de las imágenes, o de su combinación, tiene que atisbarse aspectos con personalidad. Deja la asepsia para los quirófanos, condimenta tus palabras con las especias de tí mismo, que tengan sustancia y no sean insípidas. Un poco de pimienta, un poco de picante le da más sabor.

Digo eso no como ejemplo a seguir, si no como crónica de mi propia experiencia, que abarca el sector publicitario y el editorial, que encontré un poco estandarizado, hasta estancado, en particular el ámbito poético y me dió por agitarlo un poco a través de la escritura y la confección de carteles, haciendo sonreír por un lado, y haciendo rasgar algunas vestiduras por otro. Pero el objetivo de diferenciación fue alcanzado, se le dió una identidad única y específica a un micro abierto mensual, también a una editorial que atrajo a más personas. Incluso le di identidad propia a un alter-ego poético que recitaba en público barbarizando versos.

Un ejemplo: Gente de la poesía que conocí, que parece desayunar bocadillos de lsd y anda alucinando por ahí todo el puto día, creyendo que todo es belleza en la vida, y que este es un mundo de gominolas de colorines, con unicornios trotando, florecillas cantando, y millones de duendecillos expectantes y deseosos de sus poemas, pero sin apenas resultados. Suena irreal, ¿verdad?  Porque intentar comunicar desde una personalidad que no es natural se nota y no es creíble. Eso de  escribir bendiciendo a los buitres que se alivian encima de nosotros y se nos comerían, o mirando extasiados un arcoiris mientras estalla una bomba nuclear es muy forzado, es artificioso y echa para atrás al lector o espectador.

Por eso digo que es importante no perder la propia voz, sin eufemismos ni subterfugios si puede ser, no hace falta ponerse rimbombante cada dos por tres. Variando intensidades pero siempre dentro de la propia personalidad, que no nos tiemble el pulso en eso. Tampoco os paséis de voltaje gamberril como éste que escribe, no queremos que nadie se fría en el proceso.

Aptitud y actitud, a la hora de crear contenido, saber lo que haces pero sin llegar a ser una computadora con patas y alejándonos de ese rancio florecillismo para lograr que lo que salga sean contenidos frescos, también ácidos si se tercia, con los que sentir algo de verdad, como un trago de whisky del bueno, como conducir un Ford Mustang, como estrechar la mano de Muddy Waters, como un orgasmo incontrolado.

A veces se absorben elementos preexistentes o conceptos en desarrollo para crear algo nuevo, pero eso no es impedimento para hacer algo nuevo a partir de eso. No olvidemos que Superman contiene elementos de la novela Gladiator de Philip Wylie, del Doc Savage de Lester Dent, y del Tarzán de Rice Burroughs, y lo que consiguieron sus autores Jerry Siegel y Joe Shuster fue un producto rompedor y disruptivo diferente a sus influencias que causó furor y se instaló en la imaginación colectiva desde entonces. Esa es una posibilidad válida y factible, transformar al estilo propio lo que los propios sentidos recogen.

Si hay que poner sentimientos sobre la mesa, uno se pone a ello, pero sin caer en el mantequillismo, que hasta para eso hace falta echarle energía y arrestos, vibrar, porque si queremos que el lector sienta algo, nosotros debemos ser los primeros en sentirlo al escribir, dibujar, o diseñar.

No puedes tentar al diablo. No puedes apagar el infierno, ni puedes eliminar lo inevitable, pero ésto si puedes hacerlo. Arremángate, no es tan difícil. La cosa es más sencilla y menos espectacular de lo que parece. Sentarse y dirigir una idea hacia donde queramos que vaya, no hay más que eso y la constancia, que dará sus frutos. Preparados para comenzar la pelea contra la hoja en blanco. Cosa chupada. No tiene ni media hostia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

Identidad visual y diseño web

Identidad visual y diseño web

¿Es necesario que la identidad visual y el diseño web vayan de la mano? La identidad visual y el diseño web son elementos clave para la presencia on-line de cualquier negocio. Juntos, estos elementos pueden tener un impacto significativo en la percepción de tu marca y...

Página de error 404 personalizada

Página de error 404 personalizada

¿Qué incluir en una página de error 404? Ya sea como usuaria o como profesional de la web, seguro que la página de error 404 no te resulta ajena. Se trata de un error que se produce cuando llamamos a una URL que no existe, ya sea porque no la hemos escrito de forma...

Las mejores fuentes de Google 2023

Las mejores fuentes de Google 2023

Combinaciones tipográficas de Google Fonts Hace unos días te contaba porqué es recomendable utilizar fuentes de Google Fonts en Wordpress y te prometí un post con las mejores fuentes de Google en 2023 que sí o sí voy a utilizar este año en mis proyectos de diseño web....

¿No quieres perderte nada?

Sigue a Oficina Trece en redes sociales para mantenerte al día de todo lo que me traigo entre manos.

Ir al contenido